
Un nuevo estudio revela que Argentina posee a 4,7 millones de usuarios de Twitter, y la mayoría de ellos son jóvenes.
Twitter ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años, encontrando en todo América Latina uno de sus puntos de desarrollo más importantes e interesantes. Mientras que en algunas naciones como Chile y México la penetración de Twitter fue relativamente ágil, en otros sitios del continente la fiebre llegó con mayor retraso. Tal es el caso de Argentina, donde el furor por esta red de microblogging está por llegar a los 5 millones de usuarios activos en el país, una cantidad bastante respetable, aunque discreta si se compara con los más de 255 millones de usuarios activos que tiene esta red social a nivel mundial.
La mayoría son jóvenes y hombres
De acuerdo con los chicos de Enciclomedios y un breve reporte estadístico que han compartido, en Argentina actualmente existen un total de 4,7 millones de usuarios activos en dicho territorio, convirtiéndose en uno de los canales de información preferidos por los internautas nacionales. En un escenario donde esta red social se mantiene con un crecimiento constante en su base de usuarios, logrando sumar un promedio de 14 millones adicionales por cada trimestre, ocupando un lugar predominante aquellos usuarios que utilizan su smartphone como vía principal de uso de esta red, con más de 198 millones de personas usando su dispositivo móvil para compartir en 140 caracteres sus ideas, vivencias e información cotidiana.
De acuerdo con el estudio señalado, se estima que cerca de un 57% de los usuarios argentinos de Twitter son hombres, mientras que el 43% restante son mujeres. De dicho demográfico, el sector que mayor interacción tiene en esta red social son los jóvenes de entre 25 a 34 años, con un 32%, seguidos el rango de edad entre los 16 y 24 años, que representan un 26% del total, mientras que aquellas personas con edades entre los 55 y 64 años de edad, el 7%, son aquellos que menor presencia tienen dentro de Twitter. De modo que estamos ante una red social de jóvenes, que en ha adquirido una gran popularidad en Argentina.